Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 4 (2015-2022)
2015: julio 13-16; la Agenda de Addis Abeba; tercera conferencia internacional sobre financiación para el desarrollo
Los antecedentes de esta conferencia sobre financiación para el desarrollo fueron el Consenso de Monterrey (2002) y la Declaración de Doha (2009). En Addis Abeba, los países miembros reiteraron los objetivos principales de “poner fin a la pobreza y el hambre” y promover el desarrollo sostenible por vía de sus “tres dimensiones”: [1] el crecimiento económico inclusivo, [2] la protección del medio ambiente y [3] la promoción de la inclusión social (p. 1).
Sus compromisos reiteraron los del Consenso de Monterrey y de la Declaración de Doha.
[1] respetar todos los derechos humanos, incluido el derecho al desarrollo;
[2] garantizar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas;
[3] promover sociedades pacíficas e inclusivas;
[4] avanzar plenamente hacia un sistema económico global equitativo en el que ningún país o persona quede atrás, permitiendo trabajo decente y medios de vida productivos para todos, preservando al mismo tiempo el planeta para nuestros hijos y las generaciones futuras.
(p. 1)
Finalmente, establecieron siete áreas concretas de acción a través de las cuales cumplir con las promesas de la agenda.
[1] Recursos públicos domésticos
[2] Negocios y finanzas privadas nacionales e internacionales
[3] Cooperación internacional para el desarrollo
[4] Comercio internacional como un motor para el desarrollo
[5] Deuda y sostenibilidad de la deuda
[6] Abordaje de asuntos sistémicos
[7] Ciencia, tecnología, innovación y creación de capacidad
(pp. 20-125)
2015: septiembre 25; los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (Sustainable Development Goals, SDGs): 17 metas, 169 objetivos; 193 países comprometidos
Después de la Cumbre del Mundo (Río, 1992, Agenda 21), de la Declaración sobre el Desarrollo Sostenible y el Plan de Implementación adoptado en Sur África en 2002, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río + 20) en 2012, de la instalación de dos grupos de trabajo en la Asamblea General para diseñar propuestas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por fin, en enero de 2015, en la Asamblea General de las Naciones Unidas comenzaron las negociaciones sobre los objetivos que culminaron con la adopción de los diecisiete objetivos en la Cumbre del Desarrollo Sostenible de la Naciones Unidas.
Se organizaron dos grupos para elaborar la agenda de reemplazar los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio por otros como preparación preliminar de una conferencia a celebrarse en New York en 2015. La actualización sería lo que ya se conoce como los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible.
El 25 de septiembre de 2015, con la aprobación unánime de los 193 países miembros de las Naciones Unidas fue aprobada la agenda global para terminar con la pobreza y alcanzar un desarrollo sostenible futuro. El Secretario General de la Naciones Unidas, Ban Kimoon, afirmó que la nueva agenda era «una promesa de los líderes para todas las personas en todas partes. La agenda es una visión universal, integrada y transformativa para un nuevo mundo” (United Nations, 2015, p. 1) y fue el desenlace de los objetivos de desarrollo sostenible.
Los objetivos de desarrollo sostenible no son muy accesibles que digamos en cuanto a retenerlos pronto en la memoria. Afortunadamente, el Stockholm Resilience Center ha producido una excelente ilustración que ha denominado la “torta de matrimonio” (wedding cake) en la que ha distribuido y clasificado los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible en tres capas: la biosfera, la sociedad y la economía. La imagen es libre de derechos de autor así como la animación.
El Centro también ha producido una animación que vale la pena reproducir. A la base de la figura (Biosfera) le corresponden cuatro objetivos de desarrollo sostenible (6: agua, 13: clima, 14: vida submarina y 15: vida ecosistemas terrestres ); a la capa del medio (Sociedad), le corresponden ocho objetivos (1: fin pobreza, 2: hambre cero, 3: salud y bienestar, 4: educación de calidad, 5: igualdad de género, 7: energía asequible, 11: ciudades y 16: paz) y a la última capa (Economía), también le corresponden cuatro objetivos (8: trabajo decente, 9: industria, innovación, infraestructura, 10: reducción de desigualdades y 12: producción y consumo).
La Declaración afirmó que “[n]unca antes los líderes mundiales habían prometido acciones y esfuerzos comunes a través de una agenda política tan amplia y universal” (Ibídem, p. 1). Los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son los siguientes:
- [1] Fin de la pobreza [No poverty]
- [2] Hambre cero [Zero hunger (No hunger)]
- [3] Salud y bienestar [Good health and well-being]
- [4] Educación de calidad [Quality education]
- [5] Igualdad de género [Gender equality]
- [6] Agua limpia y saneamiento [Clean water and sanitation]
- [7] Energía asequible y no contaminante [Affordable and clean energy]
- [8] Trabajo decente y crecimiento económico [Decent work and economic growth]
- [9] Industria, innovación e infraestructura [Industry, Innovation and Infrastructure]
- [10] Reducción de las desigualdades [Reduced inequality]
- [11] Ciudades y comunidades sostenibles [Sustainable cities and communities]
- [12] Producción y consumo responsables [Responsible consumption and production]
- [13] Acción por el clima [Climate action]
- [14] Vida submarina [Life below water]
- [15] Vida de ecosistemas terrestres [Life on land]
- [16] Paz, justicia e instituciones sólidas [Peace, justice and strong institutions]
- [17] Alianzas para lograr los objetivos [Partnership for the goals]
2015: Los objetivos de desarrollo sostenible y el Acuerdo de París: Adoptado por 196 partes en la Conferencia del Cambio Climático de las Naciones Unidas
El Acuerdo de París es un tratado internacional que es vinculante jurídicamente en relación con medidas sobre el cambio climático. Fue adoptado por 196 partes en la UN Climate Change Conference (COP21) el 12 de diciembre de 2015 y entró en vigencia el 4 de noviembre de 2016.
El objetivo general es el de mantener “el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2°C por encima de los niveles preindustriales” y continuar los esfuerzos “para limitar el aumento de temperatura a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales” (United Nations Climate Change).
2020: Declaración sobre la Conmemoración del 75° Aniversario de las Naciones Unidas
En 2020 se publicó la Declaración sobre la conmemoración del 75º aniversario de las Naciones Unidas y se dio en plena pandemia del Covid-19; incluyó doce compromisos generales, ejerció los principios de la Carta de las Naciones Unidas y solicitó al Secretario General un informe con recomendaciones para afrontar retos actuales y futuros. Los doce principios generales fueron los siguientes:
- [1] No dejar a nadie atrás.
- [2] Proteger nuestro planeta.
- [3] Promover la paz y prevenir los conflictos.
- [4] Acatar el derecho internacional y garantizar la justicia.
- [5] Centrarse en las mujeres y las niñas.
- [6] Fomentar la confianza.
- [7] Mejorar la cooperación digital.
- [8] Modernizar las Naciones Unidas.
- [9] Asegurar una financiación sostenible.
- [10] Impulsar las alianzas.
- [11] Escuchar a la juventud y trabajar con ella.
- [12] Estar preparados.
2021: Un contrato social renovado y dinámico en una dimensión global: Nuestra Agenda Común
Al año siguiente de la Declaración sobre la Conmemoración del 75° Aniversario de las Naciones Unidas, el Secretario General de las Naciones Unidas presentó el informe Nuestra Agenda Común como respuesta a la declaración.
Entre otras contribuciones, consideró que ya era hora de renovar el contrato social entre los gobiernos y la población. Un contrato social “renovado” y “dinámico” en “una dimensión global” fue presentado por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres (desde el 1 de enero de 1917), en el año 2021.
Los tres pilares del contrato social renovado y “digno del siglo XXI” son: [1] la confianza, [2] la inclusión, la protección y la participación y [3] la valoración de lo que es importante para las personas y el planeta (p. 22) y su base es la “defensa inequívoca” de los derechos humanos (p. 32).
«Cuando las ganancias se obtienen a expensas de las personas y de nuestro planeta, nos quedamos con un panorama incompleto del verdadero costo del crecimiento económico. Tal como se mide ahora, el producto interno bruto (PIB) no refleja la destrucción humana y ambiental que generan algunas actividades empresariales.»
Énfasis añadido, Naciones Unidas, 2021, p. 4.
«Es absurdo que el PIB aumente cuando hay sobrepesca, se talan los bosques o se utilizan combustibles fósiles. Estamos destruyendo la naturaleza, pero lo contamos como un aumento de la riqueza.»
Énfasis añadido, Naciones Unidas, 2021, p. 34.
2021: septiembre; el Acelerador Mundial del Empleo y la Protección Social
Además de los millones de vidas que se cobró el Covid-19, la pandemia impactó los empleos, los medios de sustento, la protección social y la inseguridad de los ingresos en la población mundial.
Si se añade la Guerra en Ucrania, el panorama ha sido desalentador en relación con la crisis del costo de vida.
En septiembre de 2021 las Naciones Unidas implementaron el acelerador mundial del empleo a través de tres pilares: [1] estrategias y políticas nacionales integradas y basadas en pruebas, [2] financiación integrada que combina los recursos nacionales y el apoyo financiero internacional y [3] aumento de la cooperación multilateral.
2022: El papel de las corporaciones y los “Diez Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas” en los objetivos de desarrollo sostenible
Los Diez Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas (UNGC, 2022) están relacionados con el desarrollo sostenible corporativo. Es la autoridad global que regula la sostenibilidad de las corporaciones (United Nations Global Compact). Los diez principios se distribuyen a lo largo de cuatro aspectos.
Los diez principios se distribuyen a lo largo de cuatro aspectos como contribución del desarrollo sostenible:
- [1*] Derechos humanos [Human Rights]
- [1] Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados internacionalmente; [Principle 1: Businesses should support and respect the protection of internationally proclaimed human rights];
- [2] Principio 2: asegurarse de que no sean cómplices de abusos contra los derechos humanos [Principle 2: make sure that they are not complicit in human rights abuses].
- [2*] Trabajo [Labour][3*] Ambiente [Environment]
- [3] Principio 3: Las empresas deben defender la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva [Principle 3: Businesses should uphold the freedom of association and the effective recognition of the right to collective bargaining]
- [4] Principio 4: la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio [Principle 4: the elimination of all forms of forced and compulsory labor]
- [5] Principio 5: la abolición efectiva del trabajo infantil [Principle 5: the effective abolition of child labour]
- [6] [Principio 6: eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación] [Principle 6: the elimination of discrimination in respect of employment and occupation]
- [3*] Ambiente [Environment]
- [7] [Principio 7: Las empresas deben apoyar un enfoque de precaución ante los desafíos ambientales] [Principle 7: Businesses should support a precautionary approach to environmental challenges]
- [8] [Principio 8: emprender iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental] [Principle 8: undertake initiatives to promote greater environmental responsibility]
- [9] [Principio 9: fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente] [Principle 9: encourage the development and diffusion of environmentally friendly technologies]
- [4*] Anti corrupción [Anti-Corruption]
- [10] [Principio 10: Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno] [Principle 10: Businesses should work against corruption in all its forms, including extortion and bribery]
2022: diciembre 7-19; Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15): Marco Mundial de Diversidad Biológica de Kunming-Montreal
Con el propósito de alinear las acciones y medidas de la biodiversidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia el año 2030, el Marco Mundial de Diversidad Biológica de Kunming-Montreal estableció un plan “ambicioso” de medidas “de amplia base” para cumplir con la vida en armonía con la naturaleza.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA (UNEP, United Nations Environment Programme) es la autoridad mundial en materia de medio ambiente. Como siempre, en la búsqueda del cumplimiento de sus objetivos, busca “inspirar, informar y permitir que las naciones y los pueblos mejoren su calidad de vida sin comprometer la de las generaciones futuras” (énfasis añadido, UNEP, 2024).
El objetivo central se encuentra en el Anexo B del documento:
catalizar, permitir e impulsar acciones urgentes y transformadoras por parte de los gobiernos y las autoridades subnacionales y locales, con la participación de toda la sociedad, para detener y revertir la pérdida de biodiversidad, para lograr los resultados que establece en su Visión, Misión, Metas y Metas, y contribuir así a los tres objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica y a los de sus Protocolos.
United Nations Environment Programme, 2022, (pp. 4-5).
Los tres objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica y sus Protocolos son:
[1] la conservación de la diversidad biológica;
[2] el uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica; y
[3] la participación justa y equitativa en los beneficios que surjan de la utilización de los recursos genéticos.
La COP16 se celebrará en Santiago de Cali entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.
r a Desarrollo Económico Sostenible, 5: Renovado
Ir a Notable giro: Desarrollo sostenible, 2 (1992-1999)
Ir a Objetivos de Desarrollo del Milenio 3 (2000): Su poder
Ir a Sostenibilidad: Historia esencial 1 (1919-1990)
Referencias (economía del desarrollo sostenible)
Alacevich, Michele [2016]. “Not a Knowledge Bank.” Social Science History (Cambridge University Press), 40, 4 (Special Issue, Introduction, Winter 2016), pp. 627-656.
Behrman, Jere, and T. N. Srinivasan (eds.) [1995]. Handbook of Development Economics. Vols. 3A and 3B. Amsterdam: Elsevier.
Chenery, H., and Srinivasan, T. N. (Eds.) [1988]. Handbook of Development Economics. (Handbooks in Economics 9.) Volume 1: XXIV, 830 pp. 1988.
Chenery, H., and Srinivasan, T. N. (Eds.) [1989]. Handbook of Development Economics. Volume 2: XXV, 922 pp. Amsterdam: North-Holland. 1989
CERES [s/f]. “About Us.” Boston y San Francisco. Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023.https://www.ceres.org/about-us
Global Reporting Iniciative (GRI) [2020]. “25 years as the catalyst for a sustainable future: 1997-2020.” Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023. https://www.globalreporting.org/media/b15hggfc/gri-25-years-history.pdf
Meadows, Donella H.; Dennis L. Meadows, Jtsrgen Randers, William W. Behrens III [1972]. The limits to growth : Report for the club of Rome’s project on the predicament of mankind. New York: Universe Books and Potomac Associates Book, 205 pp. https://www.clubofrome.org/publication/the-limits-to-growth/
Meadows, Donella H.; Dennis L. Meadows, and Jorgen Randers [1992]. Beyond the Limits. Post Mills, VT: Chelsea Green Publishing Company.
Meadows, Donella; Jorgen Randers, and Dennis Meadows [2004]. Limits to growth: The 30-Year Update. London and Sterling, VA: Eartscan, 338 pp.
Naciones Unidas [2021]. Nuestra Agenda Común: Informe del Secretario General. New York, 77 páginas. Fecha de consulta: 24 de noviembre de 2022.
Naciones Unidas [2020]. 75/1. Declaración sobre la conmemoración del 75º aniversario de las Naciones Unidas: Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de septiembre de 2020. Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2022. https://www.un.org/es/un75
Natural Resources Defense Council (NRDC) [2015]. “The Story of Silent Spring.” August 13, 2015. Fecha de consulta: 14 de julio de 2023.
PNUMA/UNCTAD [1974]. “Declaración de Cocoyoc aprobada por los participantes en el Simposio PNUMA/UNCTAD sobre ‘Modelos de utilización de recursos, medio ambiente y estrategias de desarrollo’ celebrado en Cocoyoc, México, del 8 al 12 de octubre de 1974.” [El presente documento que se reproduce para uso exclusivo de los participantes de los cursos del Programa de Capacitación, reproduce la declaración de Cocoyoc aprobada por los participantes en el Simposio PNUMA/UNCTAD, celebrado en Cocoyoc, México, del 8 al 12 de octubre de 1974”]. Fecha de consulta: 14 de julio de 2023.
Rodrik, Don and Mark Rosenzweig (eds.) [2010]. Handbook of Development Economics: Volume 5. Kidlington, Oxford and Amsterdam: North-Holland in Kenneth J. Arrow and Michael D. Intriligator Series editors, Handbooks in Economics series, pp. 4215-5061. Fecha de consulta: 14 de julio de 2023.
http://takkagri.weebly.com/uploads/3/0/3/1/30319257/_9.econimics_development_by_dani_rodrik.pdf
Schneider, F. [1990]. “Handbook of Development Economics. (Handbooks in Economics 9), Volume 1, Volume 2 by H. Chenery and T. N. Srinivasan. [Review]” Journal of Economics (Springer), 51, 2 (1990), pp. 213-218. Fecha de consulta: 14 de julio de 2003. Fecha de consulta: 14 de julio de 2023.
Schultz, T. P., and J. Strauss (Eds.) [2008]. Handbook of Development Economics, Volume 4. Amsterdam: North-Holland (Handbook in Economics, 9), pp. xxxii, 3052-4035, I34.
SEI & CEEW [Stockholm Environment Institute (SEI) and the Council on Energy, Environment and Water (CEEW)] (2022). Stockholm+50: Unlocking a Better Future. Stockholm: Stockholm Environment Institute, 164 pp.
Social Progressive Imperative [2022]. 2022 Social Progress Index: Executive Summary. Washington, 18 pp. Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023.
Stern, Nicholas [1989]. “The Economics of Development: A Survey.” The Economic Journal (Oxford University Press on behalf of the Royal Economic Society), 99, 397 (September, 1989), pp. 597-685. Fecha de consulta: 14 de julio de 2003.
Tellus Institute [s/f]. “Our Vision, Our Work.” Cambridge (Massachusetts). Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023.
The Club of Rome [s/f]. “History.” Fecha de consulta: 14 de julio de 2023.
UNEP, United Nations Environment Programme [2024]. “About the United Nations Environment Programme.” Fecha de consulta: 3 de marzo de 2023.
https://www.unep.org/es/resources/marco-mundial-de-biodiversidad-de-kunming-montreal
United Nations [Brundtland Commission] [1987]. Report of the World Commission on Environment and Development: Our Common Future. [Informe presentado a la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1987] 300 pp. [La comisión fue nombrada en diciembre de 1983].
United Nations Climate Change [s/f]. “What are United Nations Climate Change Conferences?” Fecha de consulta: 14 de julio de 2023.
United Nations Climate Change [s/f]. “The Paris Agreement: What is the Paris Agreement?” Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023.
United Nations Global Compact [s/f]. “The Ten Principles of the UN Global Compact.” Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023.
United Nations [s/f]. “Convention on Biological Diversity and its protocols.” LDC Portal-International Support Measures for Least Developed Countries. Fecha de consulta: 14 de julio de 2023..
United Nations Global Compact [2011]. “Pacto mundial de las Naciones Unidas: Informe anual 2022”, 10 pp. Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023.
United Nations Audiovisual Library of International Law [2012]. “Declaration of the United Nations Conference on the Human Environment.” Audiovisual Library of International Law. Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023.
United Nations [2015]. “Press Release: Historic New Sustainable Development Agenda Unanimously Adopted by 193 UN Members.” New York, United Nations Sustainable Development Summit 2015, 25-27 September, 3 pp. Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023.
United Nations [2015]. “Addis Ababa Action Agenda of the Third International Conference on Financing for Development (Addis Ababa Action Agenda): The final text of the outcome document adopted at the Third International Conference on Financing for Development (Addis Ababa, Ethiopia, 13–16 July 2015) and endorsed by the General Assembly in its resolution 69/313 of 27 July 2015.” New York, 68 pp. Fecha de consulta, 24 de noviembre de 2023.
United Nations Development Programme (UNDP) [1995]. Human Development Report 1995. New York and Oxford: Oxford University Press, 1995, 230 pp. Fecha de consulta, 14 de julio de 2023.
United Nations Environment Programme [2022]. “Conference of the Parties to the Convention on Biological Diversity, Fifteenth meeting; Part II Montreal, Canada, 7-19 December 2022, Agenda item 9A, Decision Adopted by the Conference of the Parties to the Convention on Biological Diversity 15/4. Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework.” Montreal, 15 pp. Fecha de consulta, 14 de julio de 2023.
Waelbroeck, Jean [2016]. “Half a Century of Development Economics: A Review Based on the Handbook of Development Economics”. Working Paper. Social Science Research Network (SSRN), (20 April 2016), 49 pp. Available at SSRN:
World Bank [s/f]. World Development Indicators. [Database, Country, Series and Time].
Thank you for sharing this insightful article! I found the information really useful and thought-provoking. Your writing style is engaging, and it made the topic much easier to understand. Looking forward to reading more of your posts!