El Desarrollo del Desarrollo Sostenible, 2 (1992-1999)

1992; La Conferencia de Río y su fracaso por el sesgo hacia las políticas de los países desarrollados y la ausencia de organismos multilaterales: Énfasis en los derechos intergeneracionales

Como se observó al comienzo de este recuento histórico del desarrollo del desarrollo sostenible, la Conferencia de Río marcó un tropezón en la curva de aprendizaje internacional en la configuración del desarrollo sostenible, pues las políticas que sugirió estaban sesgadas hacia unas propias de los países desarrollados y no de los países en desarrollado. Muchas organizaciones no la apoyaron y podría afirmarse que el papel de las Naciones Unidas en la forma de abordar los problemas sobre la desigualdad, el sobreconsumo, las crisis financieras, las enfermedades, la deforestación, el hambre, el cambio climático o la contaminación en las décadas de 1980 y de 1990 fue de desconfianza

            Sin embargo, en el Principio 3, la conferencia continuó popularizando el énfasis intergeneracional adoptado en 1980 (La Estrategia Mundial para la Conservación) y 1987 (La Comisión Brundland)“derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras (énfasis añadido).

1992: Una primera actualización del libro de 1972: Más allá de los límites del crecimiento (veinte años después)

Actualización (1992) del libro Los límites al Crecimiento (1972), Desarrollo Económico Sostenible
Actualización (1992) del libro Los límites al Crecimiento (1972) hacia el desarrollo sostenible

En 1992 los autores de Límites al crecimiento (1972) publicaron una versión revisada con el título Más allá de los límites (Beyond the Limits) en el que discutieron los desarrollos globales de los primeros veinte años en los escenarios del libro original de 1972 (Meadows et al., 1992) y del desarrollo sostenible.

1995: La primera conferencia del cambio climático (UNFCCC) y el desarrollo sostenible

Entre 1995 y 2022 se han celebrado veintiocho conferencias sobre el cambio climático: 1997 (Kyoto y Bonn), 1998 (Buenos Aires y Bonn), 1999 (Bonn), 2000 (La Haya, Lyon y Bonn), 2001 (Marrakech y Bonn), 2002 (New Delhi y Bonn), 2003 (Milán y Bonn), 2004 (Buenos Aires y Bonn), 2005 (Montreal y Bonn), 2006 (Nairobi y Bonn), 2007 (Bali, Viena y Bonn), 2008 (Poznan, Accra, Bonn y Bangkok), 2009 (Copenhague, Barcelona, Bangkok y Bonn), 2022 (Egipto) y 2023 (Dubái).

Otras conferencias sobre el cambio climático fueron celebradas en el 2010 (Cancún, Tianjin y Bonn), 2011 (Durban, Panamá, Bonn y Bangkok), 2012 (Doha, Bangkok y Bonn), 2013 (Varsovia y Bonn), 2014 (Lima y Bonn), 2015 (París, Bonn y Ginebra), 2016 (Marruecos y Bonn), 2017 (Bonn), 2018 (Katowice, Bangkok y Bonn), 2019 (Madrid y Bonn), 2020 (virtual), 2021 (Glasgow y virtual) y 2022 (Sharm El Sheikh y Bonn).

            Las reuniones comenzaron como sesiones pequeñas de trabajo hasta alcanzar la actual escala de grandes conferencias bajo los auspicios de las Naciones Unidas (United Nations Climate Change).

            La nomenclatura de estas conferencias (por ejemplo, COP28 de Dubái) no debe confundirse con la COP15 de Montreal, pues la segunda se refiere a una Conferencia de las Partes (COP15), pero únicamente referida a la diversidad biológica.

1995: El tercer volumen del Handbook of Development Economics y el desarrollo sostenible

En 1995 se publicó el tercer volumen del Handbook of Development Economics: Behrman, Jere, and T. N. Srinivasan (eds.) [1995]. Handbook of Development Economics. Vols. 3A and 3B. Amsterdam: Elsevier.

1997: El desarrollo sostenible y el protocolo de Kyoto (reducción de gases invernadero)

El protocolo de Kyoto estableció como objetivos vinculantes la reducción de las emisiones de gases invernadero (GEI) para treinta y seis países industrializados y la Unión Europea. Suponían una reducción promedio del 5% en el quinquenio 2008-2012 en relación con los niveles de 1990 (United Nations Climate Change).

            Debido al “complejo proceso de ratificación”, entró en vigor el 11 de diciembre de 2005. Comprometió únicamente a los países desarrollados; les impuso “una carga más pesada” con base en la “responsabilidad común pero diferenciada y capacidades respectivas” y reconoció que ellos son “los principales responsables de los actuales altos niveles de emisiones de GEI en la atmósfera” (United Nations Climate Change).

            La aplicación del Acuerdo de París comenzó en 2020, después de la vigencia del Protocolo de Kyoto.

1997: Fundación del Global Reporting Initiative [GRI] en Boston y el desarrollo sostenible

Como se mencionó antes, a propósito del accidente del Exxon Valdez en 1989, en septiembre de 1997, el CERES, el Tellus Institute y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente fundaron el Globlal Reporting Initiative en Boston (Global Reporting Initiative, 2020). Fue una respuesta a favor de la globalización de informes en un entorno de desarrollo sostenible.

Ir a Desarrollo Económico Sostenible, 5: Renovado

Ir a Decidido: Objetivos de Desarrollo Sostenible, 4

Ir a Objetivos de Desarrollo del Milenio 3 (2000): Su poder

Ir a Sostenibilidad: Historia esencial 1 (1919-1990)

Referencias (economía del desarrollo económico sostenible)

Alacevich, Michele [2016]. “Not a Knowledge Bank.” Social Science History (Cambridge University Press), 40, 4 (Special Issue, Introduction, Winter 2016), pp. 627-656.

Behrman, Jere, and T. N. Srinivasan (eds.) [1995]. Handbook of Development Economics. Vols. 3A and 3B. Amsterdam: Elsevier.

Chenery, H., and Srinivasan, T. N. (Eds.) [1988]. Handbook of Development Economics. (Handbooks in Economics 9.) Volume 1: XXIV, 830 pp. 1988.

Chenery, H., and Srinivasan, T. N. (Eds.) [1989]. Handbook of Development Economics. Volume 2: XXV, 922 pp. Amsterdam: North-Holland. 1989

CERES [s/f]. “About Us.” Boston y San Francisco. Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023.https://www.ceres.org/about-us

Global Reporting Iniciative (GRI) [2020]. “25 years as the catalyst for a sustainable future: 1997-2020.” Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023. https://www.globalreporting.org/media/b15hggfc/gri-25-years-history.pdf

Meadows, Donella H.;  Dennis L. Meadows, Jtsrgen Randers, William W. Behrens III [1972]. The limits to growth : Report for the club of Rome’s project on the predicament of mankind. New York: Universe Books and Potomac Associates Book, 205 pp. https://www.clubofrome.org/publication/the-limits-to-growth/

Meadows, Donella H.; Dennis L. Meadows, and Jorgen Randers [1992]. Beyond the Limits. Post Mills, VT: Chelsea Green Publishing Company.

Meadows, Donella; Jorgen Randers, and Dennis Meadows [2004]. Limits to growth: The 30-Year Update. London and Sterling, VA: Eartscan, 338 pp.

Natural Resources Defense Council (NRDC) [2015]. “The Story of Silent Spring.” August 13, 2015. Fecha de consulta: 14 de julio de 2023.

PNUMA/UNCTAD [1974]. “Declaración de Cocoyoc aprobada por los participantes en el Simposio PNUMA/UNCTAD sobre ‘Modelos de utilización de recursos, medio ambiente y estrategias de desarrollo’ celebrado en Cocoyoc, México, del 8 al 12 de octubre de 1974.” [El presente documento que se reproduce para uso exclusivo de los participantes de los cursos del Programa de Capacitación, reproduce la declaración de Cocoyoc aprobada por los participantes en el Simposio PNUMA/UNCTAD, celebrado en Cocoyoc, México, del 8 al 12 de octubre de 1974”]. Fecha de consulta: 14 de julio de 2023.

Rodrik, Don and Mark Rosenzweig (eds.) [2010]. Handbook of Development Economics: Volume 5. Kidlington, Oxford and Amsterdam: North-Holland in Kenneth J. Arrow and Michael D. Intriligator Series editors, Handbooks in Economics series, pp. 4215-5061. Fecha de consulta: 14 de julio de 2023.

http://takkagri.weebly.com/uploads/3/0/3/1/30319257/_9.econimics_development_by_dani_rodrik.pdf

Schneider, F. [1990]. “Handbook of Development Economics. (Handbooks in Economics 9), Volume 1, Volume 2 by H. Chenery and T. N. Srinivasan. [Review]” Journal of Economics (Springer), 51, 2 (1990), pp. 213-218. Fecha de consulta: 14 de julio de 2003. Fecha de consulta: 14 de julio de 2023.

Schultz, T. P., and J. Strauss (Eds.) [2008]. Handbook of Development Economics, Volume 4. Amsterdam: North-Holland (Handbook in Economics, 9), pp. xxxii, 3052-4035, I34.

SEI & CEEW [Stockholm Environment Institute (SEI) and the Council on Energy, Environment and Water (CEEW)] (2022). Stockholm+50: Unlocking  a Better Future. Stockholm: Stockholm Environment Institute, 164 pp.

Social Progressive Imperative [2022]. 2022 Social Progress Index: Executive Summary. Washington, 18 pp. Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023.

Stern, Nicholas [1989]. “The Economics of Development: A Survey.” The Economic Journal (Oxford University Press on behalf of the Royal Economic Society), 99, 397 (September, 1989), pp. 597-685. Fecha de consulta: 14 de julio de 2003.

Tellus Institute [s/f]. “Our Vision, Our Work.” Cambridge (Massachusetts). Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023.

The Club of Rome [s/f]. “History.” Fecha de consulta: 14 de julio de 2023.

United Nations [Brundtland Commission] [1987]. Report of the World Commission on Environment and Development: Our Common Future. [Informe presentado a la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1987] 300 pp. [La comisión fue nombrada en diciembre de 1983].

United Nations Climate Change [s/f]. “What are United Nations Climate Change Conferences?” Fecha de consulta: 14 de julio de 2023.

United Nations Climate Change [s/f]. “The Paris Agreement: What is the Paris Agreement?” Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023.

United Nations Global Compact [s/f]. “The Ten Principles of the UN Global Compact.” Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023.

United Nations Global Compact [2011]. “Pacto mundial de las Naciones Unidas: Informe anual 2022”, 10 pp. Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023.

United Nations Audiovisual Library of International Law [2012]. “Declaration of the United Nations Conference  on the Human Environment.” Audiovisual Library of International Law. Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023.

United Nations [2015]. “Press Release: Historic New Sustainable Development Agenda Unanimously Adopted by 193 UN Members.” New York, United Nations Sustainable Development Summit 2015, 25-27 September, 3 pp. Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023.  

United Nations Development Programme (UNDP)  [1995]. Human Development Report 1995. New York and Oxford: Oxford University Press, 1995, 230 pp. Fecha de consulta, 14 de julio de 2023.

Waelbroeck, Jean [2016]. “Half a Century of Development Economics: A Review Based on the Handbook of Development Economics”. Working Paper. Social Science Research Network (SSRN), (20 April 2016), 49 pp. Available at SSRN:

World Bank [s/f]. World Development Indicators. [Database, Country, Series and Time].

Publicaciones Similares