El informe 2024 Social Progress Index (Social Progress Imperative, 2024)
La prestigiosa organización Social Progress Imperative publicó en enero de 2024 el último informe titulado 2024 Social Progres Index. Las hallazgos son desoladores si consideramos que estamos a menos de siete años del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por primera vez, 61 países vieron cómo su progreso social declinó y otros 77 países se estancaron en 2023: de 170 países, 138 (81%) están configurando este recesivo panorama. Únicamente 32 países han podido observar algún tipo de progreso real. En palabras del Social Progress Imperative: «cuatro de cinco personas en el mundo viven en un país en el cual el progreso social se está estancando o declinando» (Social Progress Imperative, 2024, p. 2).
El índice mundial ha descendido 0,31 puntos desde 2022 hasta el 2023 en tres áreas cruciales: salud, acceso a la información y comunicaciones y derechos y voz. Si el mundo fuera un solo país, habría obtenido 63,44/100 puntos en su desempeño social. Estados Unidos declinó 0,34 en 2023 y viene declinando desde 2011 a pesar del alto desempeño de su crecimiento económico, el Reino Unido ha declinado 0,39 puntos desde 2011 y cayó al puesto 21 en 2023, Francia perdió 0,35 puntos y Canadá 0,94 puntos desde el 2022.
El Social Progress Index utiliza doce componentes y 57 indicadores en la medición del desempeño social completo de 170 países y de 26 países adicionales de modo parcial. Durante trece años (2011-2023), el índice ha venido midiendo el progreso social.
Como lo expresa el propio sintagma de su nombre («progreso social»), su tarea de medición se enfoca de manera comprehensiva, sistemática y exclusiva en aspectos y dimensiones sociales y ambientales; no en aspectos y dimensiones económicas. Son indicadores no económicos.
Por ejemplo, la discriminación no es un exclusivo atributo de países con un bajo producto interno bruto real per cápita o con bajos grados de ingreso nacional. Su comparecencia está presente en países con diverso desempeño económico. Estados Unidos, que disfruta el octavo lugar del mundo en relación con el PIB desde el 2011, ocupa uno de los peores puestos del mundo en aspectos de Seguridad debido a sus altas tasas de violencia interpersonal.
Al excluir indicadores económicos, la organización ha logrado, «por primera vez, rigurosa y sistemáticamente analizar la relación entre el desarrollo económico (medido por ejemplo por el PIB per cápita) y el desarrollo social» (p. 4).
La siguiente es la forma como la organización define el progreso social.
Capítulo IX: Cooperación Internacional Económica y Social (Artículos 55 y 56)
Fuente: Social Progress Imperative [2024]. 2024 Social Progress Index, <p. 5.
Artículo 55
Con el propósito de crear las condiciones de estabilidad y bienestar que son necesarios para las relaciones pacíficas y amistosas entre las naciones, basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y en el de la libre determinación de los pueblos, la Organización promoverá:
a. Altos niveles de vida, pleno empleo [full employment], y condiciones de progreso y desarrollo económico y social.
Si una sociedad no está en capacidad de satisfacer necesidades humanas básicas, si no puede establecer pilares para «mejorar y mantener» la calidad de vida de sus ciudadanos y si no puede crear las condiciones para que ellos puedan alcanzar su «máximo potencial», está en problemas.
Si es con esta nueva medición del Social Progress Index como ahora podemos evaluarnos o, lo que es equivalente, si es a través de estos nuevos lentes como ahora nos podemos ver, ¿podemos concluir que estamos en problemas? En estos momentos nos encontramos a menos de siete años para cumplir con el plazo de alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible fijado por las Naciones Unidas en 2015. ¿Qué significa nuestra condición humana? ¿Que somos autobarreras? ¿Que tenemos aversión a nuestra perfectibilidad?
¿Somos autobarreras? ¿Tenemos aversión a la perfectibilidad?
Thank you for sharing this insightful article! I found the information really useful and thought-provoking. Your writing style is engaging, and it made the topic much easier to understand. Looking forward to reading more of your posts!