2023: Algunas proyecciones desoladoras ODS de las Naciones Unidas al 2030: Matrimonio infantil, pobreza, condiciones marginales en las ciudades, hambre, desigualdad de género

proyecciones desoladoras ODS de los objetivos de desarrollo sostenible
Proyecciones desoladoras ODS

En el informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas de 2023, hay algunas predicciones que advierten sobre lo que ocurrirá en caso de continuar con las actuales tendencias de algunos de los indicadores como la desigualdad de género (incluyendo matrimonio infantil), el hambre, la pobreza, la educación inclusiva, la desigualdad de género y las condiciones marginales en las ciudades.

            Algunas de las proyecciones de las Naciones Unidas hacia el año 2030 son desalentadoras en relación con algunos de los ODS. El informe ilustra las lamentables consecuencias que se producirían en caso de que la tendencia de algunos ODS prosiga la trayectoria recorrida hasta el año 2022.

Primeros cuatro objetivos desoladores: Pobreza, hambre, educación inclusiva e igualdad de género (incluyendo matrimonio infantil)

Los primeros cuatro son los de poner fin a pobreza (“en todas sus formas en todo el planeta”); poner fin al hambre (“lograr seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover una agricultura sostenible); garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad (“promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”) y lograr la igualdad de género (“empoderar a todas las mujeres y las niñas”).

Segundos cuatro objetivos desoladores: Energía asequible, trabajo decente, ciudades y cambio climático

Los segundos cuatro serían los de garantizar la energía asequible (“fiable, sostenible y moderna para todos”); promover el trabajo decente (“promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo”); lograr que las ciudades y los asentamientos humanos “sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles” y adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

            La siguiente figura resume algunas de estas proyecciones de ocho de los ODS en relación con la pobreza extrema, el hambre, la no asistencia de niños a la escuela, ausencia de competencias básicas en la alfabetización y aritmética, no finalización de la enseñanza secundaria universal, el matrimonio infantil, la desigualdad de género, la discriminación, sistemas de energía ineficientes, tasa de desempleo mundial, condiciones de vida marginales en las ciudades y calentamiento global.

Algunas proyecciones al 2030 de los ODS en el informe de 2023 de las Naciones Unidas
Fuente: Fabio Maldonado-Veloza, con base en Naciones Unidas (2023): Algunas predicciones de las Naciones Unidas bajo el supuesto de la continuidad de las actuales tendencias de los ODS

En relación con los logros y evaluaciones de cada uno de 17 objetivos de desarrollo sostenible, al final del informe de las Naciones Unidas se presentan los resúmenes visuales de cada uno de los ODS (pp. 58-74).

Ir a Desarrollo del Desarrollo Económico Sostenible, 5 (2022-2023)

Ir a Desarrollo del Desarrollo Económico Sostenible, 4 (2015-2023)

Ir a Desarrollo del Desarrollo Económico Sostenible, 3 (2000-2014)

Ir a Desarrollo del Desarrollo Económico Sostenible, 2 (1991-1999)

Ir a Desarrollo del Desarrollo Económico Sostenible, 1 (1945-1999)

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *