El Desarrollo del Desarrollo Económico Sostenible, 5 (2022-2023)

2022: El Índice de Progreso Social (Social Progress Index)

Una crucial contribución al estudio y seguimiento del desempeño de la Economía del Desarrollo Sostenible es la investigación y compilación estadística del Índice de Progreso Social (Social Progress Index), producido por la Social Progress Imperative. Incluye 164.000 piezas seleccionadas de datos a lo largo de doce años distribuidos (2011-2022) en tres dimensiones, doce áreas y sesenta indicadores que miden (por completo) el desempeño de 169 países (y parcialmente) el desempeño de veintisiete países.

            La organización define el constructo de progreso social de la siguiente manera.

es la capacidad de una sociedad para satisfacer las necesidades básicas de sus ciudadanos, establecer los bloques de construcción que permitan a los ciudadanos y comunidades mejorar y sostener la calidad de sus vidas y crear las condiciones para todos los individuos con el propósito de alcanzar todo su potencial.

Fuente: Social Progress Imperative, 2022, pp. 2-3.

Los hallazgos del último informe (2022) son un grave motivo de preocupación por el bajo desempeño mundial hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible en el año 2030: el mundo mejoró únicamente 0,37 puntos el desempeño y 52 países (31%) bajaron su desempeño (p. 2).

            La organización hipotetizó como factor causal el legado del Covid. En consecuencia, “[d]ados los riesgos del cambio climático, la turbulencia económica y el cambio político observamos un significativo riesgo de que, por primera vez, el progreso social del mundo retrocederá en el año 2023”g (p. 2).

             En 2022 hubo una severa declinación en la puntuación global sobre los derechos personales desde 2011 (-5,34 puntos). De hecho, este indicador ha sido el más grande quiebre en el progreso social mundial; 111 países (66%) han reducido en derechos personales desde 2011: y tres de esos países pertenecen al G-7 (Canadá, Reino Unido y Estados Unidos) (p. 2).

            El Reino Unido declinó en el progreso social en 2022 (-0,28) quizás debido a las medidas de austeridad del Brexit “en todas las áreas desde la educación hasta la salud y de los derechos hasta la tolerancia” (p. 2).

            Estados Unidos estancó su desempeño en 2022 desde 2011 (+0,06) y declinó desde 2021 (-0,56). En seis de las doce áreas ha venido declinando y, en especial, en cuanto a derechos personales (-8,99) e inclusión (-7,51), “los descensos más pronunciados en los últimos cinco años” (ibídem).

            El Índice de Progreso Social (Social Progress Index) se  dedica al ranking del progreso social de sesenta y nueve países. La medición de estos aspectos implica la inclusión de más del 99,97% de la población mundial. Combina sesenta indicadores de resultados sociales y ambientales con el propósito de calcular una puntuación general para estos países en función de niveles escalonados de puntuación o cortes (tiers) e incluyen mediciones de salud, seguridad, educación, tecnología, derechos y más.

            Estos sesenta indicadores no tienen una correspondencia unívoca con los diecisiete objetivos del desarrollo sostenible, pero podría afirmarse que miden prácticamente los mismos conceptos. Los indicadores se distribuyen en tres dimensiones. En la siguiente tabla se listan las tres dimensiones, sus áreas y sus indicadores por área e incluyen una equivalencia con los objetivos de desarrollo sostenible.

Las tres dimensiones del Social Progress Index, las doce áreas, los sesenta indicadores y las equivalencias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • Primera dimensión: Necesidades básicas humanas [Hambre Cero (ODS 2); Salud y Bienestar (ODS 3)]
    • Nutrición y cuidado médico básico
      • [1] Enfermedades infecciosas
      • [2] Mortalidad infantil
      • [3] Retraso del crecimiento infantil
      • [4] Índice de mortalidad materna
      • [5] Desnutrición
      • [6] Dieta baja en frutas y vegetales
    • Agua y sanidad [Agua Limpia y Saneamiento (ODS 6) y Producción y Consumo Responsables (ODS 12)]
      • [7] Acceso a sanidad mejorada
      • [8] Acceso a fuentes de agua mejoradas
      • [9] Agua, saneamiento e higiene insalubres
      • [10] Satisfacción con la calidad del agua
    • Refugio [Salud y Bienestar (ODS 3), Energía Asequible (ODS7) y Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11)]
      • [11] Contaminación del aire en el hogar
      • [12] Insatisfacción con la asequibilidad de la vivienda
      • [13] Acceso a la electricidad
      • [14] Uso de combustibles limpios y tecnología para cocinar
    • Cuidado personal [Salud y Bienestar (ODS 3) y Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16)]
      • [15] violencia interpersonal
      • [16] Lesiones relacionadas con el transporte
      • [17] Asesinatos políticos y torturas
      • [18] La violencia de pareja
      • [19] Dinero robado
  • Segunda dimensión: Fundamentos de bienestar
    • Acceso a conocimientos básicos [Educación de Calidad (ODS 4)]
      • [20] Población sin escolarización
      • [21] Igualdad de acceso a una educación de calidad
      • [22] Matrícula en escuela primaria
      • [23] Rendimiento de la escuela secundaria
      • [24] Paridad de género en la educación secundaria
    • Acceso a la información y las comunicaciones [Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9), Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16) y Alianzas para lograr los Objetivos (ODS 17)
      • [25] Acceso a la gobernanza en línea
      • [26] Usuarios de Internet
      • [27] Suscripciones de telefonía móvil
      • [28] Índice de fuentes alternativas de información
    • Salud y Bienestar [Salud y Bienestar (ODS 3)]
      • [29] Esperanza de vida a los 60 años
      • [30] Muertes prematuras por enfermedades no transmisibles
      • [31] Igualdad de acceso a una atención sanitaria de calidad
      • [32] Acceso a servicios de salud esenciales
      • [33] Satisfacción con la disponibilidad de atención sanitaria de calidad
    • Calidad del medio ambiente [Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9), Producción y Consumo Responsables (ODS 12), Acción por el Clima (ODS 13), Vida Submarina (ODS 14) y Vida de Ecosistemas Terrestres (ODS 15)]
      • [34] Contaminación del aire exterior
      • [35] Exposición al plomo
      • [36] Contaminación por partículas
      • [37] Protección de especies
  • Tercera dimensión: Oportunidad
    • Derechos personales [Fin de la Pobreza (ODS 1), Igualdad de Género (ODS 5), Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16)]
      • [38] Acceso a la justicia
      • [39] Libertad de religión
      • [40] Derechos políticos
      • [41] Derechos de propiedad de las mujeres
      • [42] Libertad de reunión pacífica
      • [43] Libertad de discusión
    • Libertad personal y elección [Salud y Bienestar (ODS 3), Igualdad de Género (ODS 5), Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8), Reducción de las Desigualdades (ODS 10) y Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16))
      • [44] Demanda satisfecha de anticonceptivos
      • [45] Percepción de corrupción
      • [46] Matrimonio temprano
      • [47] Jóvenes que no estudian, no trabajan ni reciben formación
      • [48] Empleo vulnerable
      • [49] Libertad de movimiento interno
    • Inclusión [Igualdad de Género (ODS 5), Reducción de las Desigualdades (ODS 10), Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11) y Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16)]
      • [50] Índice de igual protección
      • [51] Índice de igualdad de acceso
      • [52] Poder distribuido por orientación sexual
      • [53] Acceso a servicios públicos distribuidos por grupo social
      • [54] Discriminación y violencia contra las minorías
      • [55] Aceptación de gays y lesbianas
    • Acceso a la educación avanzada [ODS 4 e Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9)]
      • [56] Documentos citables
      • [57] Libertad académica
      • [58] Mujeres con educación avanzada
      • [59] Años esperados de educación terciaria
      • [60] Universidades ponderadas por calidad

Fuente: Social Progressive Imperative, 2022, p. 5.

Tablas, Figuras y Gráficos del Índice de Progreso Social

Tabla 1. Indicadores de desempeño mundial según el Social Progress Index (2011-2022) y las Tres Dimensiones: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos de Bienestar y Oportunidad
Fuente: Social_progress_index_dataset-1663250377 2022. Los objetivos del desarrollo sostenible se aprobaron en 2015. En ese entonces, el Social Progress Index estaba en 62,32 (una diferencia de 2,92), pero la diferencia entre 2022 y 2021 fue de 0,37, así que el pronóstico de cumplimiento hacia el año 2030 no es bueno.
Tabla 2. Indicadores mundiales de desempeño en las doce áreas por cada una de las Tres Dimensiones según el Social Progress Index (2022)
Fuente: Social_progress_index_dataset-1663250377 2022. El gráfico muestra el desempeño global de las doce áreas distribuidas a lo largo de las Tres Dimensiones. El primer subconjunto (verde azulado) mide los componentes de las cuatro áreas de la primera dimensión: Necesidades básicas humanas. El segundo subconjunto (color naranja) mide las cuatro áreas de la segunda dimensión: Fundamentos de bienestar. El último subconjunto (verde oscuro) representa las cuatro áreas de los indicadores de la tercera: Oportunidad. En 2022 había más avances en la primera dimensión.
Gráfico 1. Desempeño mundial en las doce áreas de las Tres Dimensiones según el Social Progress Index (2022)
Fuente: Social_progress_index_dataset-1663250377 2022. El gráfico muestra el índice global de desempeño en 2022 (65,24) hacia el cumplimiento en 2030 y las tres dimensiones. El primer subconjunto (verde azulado) mide los componentes de la primera dimensión: Necesidades básicas humanas. El segundo subconjunto (color naranja) mide los de la segunda dimensión: Fundamentos de bienestar. El último subconjunto (verde oscuro) representa los indicadores de la tercera: Oportunidad. En 2022 había más avances en la primera dimensión.
Gráfico 2. Desempeño mundial de las cuatro áreas de las Necesidades Humanas Básicas según el Social Progress Index (2022)
Fuente: Social_progress_index_dataset-1663250377 2022.
Gráfico 3. Desempeño mundial de las cuatro áreas de los Fundamentos del Bienestar según el Social Progress Index (2022)
Gráfico 4. Desempeño mundial de las cuatro áreas de la Oportunidad según el Social Progress Index (2022)
Fuente: Social_progress_index_dataset-1663250377 2022. 
Tabla 3. Ranking en 2022 del mejor desempeño (corte 1) medido por el Social Progress Index
Fuente: Social_progress_index_dataset-1663250377 2022 y Banco Mundial (población). Es posible que todos los países del primer corte (tier) alcancen o queden muy cerca del cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible hacia 2030. En el primer corte no hay algún país de América Latina y El Caribe; es muy denso y compacto, pues la distancia en puntos entre Noruega (90,74) y Francia (86,07) es únicamente de 4,67.
Tabla 4. Ranking en 2022 del segundo mejor desempeño (corte 2) medido por el Social Progress Index
Fuente: Social_progress_index_dataset-1663250377 2022 y Banco Mundial (población). En el segundo corte comienzan a figurar algunos países de América Latina y del Caribe: Chile, Costa Rica, Uruguay, Barbados, Argentina, Trinidad y Tobago, Panamá y Jamaica. La distancia entre España (85,35) y la República del Norte de Macedonia (72,74) es de 12,61 puntos.
Tabla 6. Ranking en 2022 del tercer grado de desempeño (corte 3) medido por el Social Progress Index
Fuente: Social_progress_index_dataset-1663250377 2022 y Banco Mundial (población).  En el tercer corte hay otros países de América Latina y del Caribe: Ecuador, Brasil, México, Perú, Colombia, República Dominicana, Paraguay, Bolivia y Guyana.
Tabla 7. Ranking en 2022 del cuarto grado de desempeño (corte 4) medido por el Social Progress Index
Fuente: Social_progress_index_dataset-1663250377 2022 y Banco Mundial (población).  En el cuarto corte hay otros países de América Latina y del Caribe: El Salvador, San Tomé y Príncipe, Honduras, Nicaragua y Guatemala. El desempeño de Venezuela es el peor de la región (véase la persistencia de instituciones ineficientes).
Tabla 8. Ranking en 2022 del quinto grado de desempeño (corte 5) medido por el Social Progress Index
Fuente: Social_progress_index_dataset-1663250377 2022 y Banco Mundial (población). En el quinto corte Haití tiene el peor desempeño de América Latina y del Caribe, después de Venezuela (en el cuarto corte).
Tabla 9. Ranking en 2022 del peor desempeño (corte 6) medido por el Social Progress Index
Fuente: Social_progress_index_dataset-1663250377 2022 y Banco Mundial (población). Los peores desempeños del sexto y último corte son los peores del mundo y corresponden a la República Centroafricana y Sudán del Sur.
Figura 1. Equivalencia histórica entre los objetivos de desarrollo y los factores del Social Progress Index (2000-2023)
Desarrollo Económico Sostenible, social Progress Index, Stockholm Resilience Center
Fuente: Cuadro preparado con base en los objetivos de desarrollo del milenio (2000), los objetivos del desarrollo sostenible (2015) de las Naciones Unidas, el Stockholm Resilience Center y las tres dimensiones, las doce áreas y los sesenta indicadores del Social Progress Index (2023).

2023: septiembre 18-19; Cumbre de los ODS

Coincidiendo con la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, entre el 18 y el 19 de septiembre de 2023 se celebró la Cumbre sobre los ODS en New York.

            La atmósfera general de la reunión fue una de cautela, pues se insistió en que en la Agenda 2030 siguen ausentes las garantías de cumplimiento y, más bien, se trata de una “promesa en grave peligro”. Se observan muchos “frenos” y se hace un “llamado de atención” a los líderes mundiales. Se necesita que ellos vuelvan a comprometerse con el objetivo de “no dejara atrás a nadie”, con la financiación y la solidaridad.

2024: septiembre 22 y 23; Cumbre del Futuro

Para septiembre de 2024 está programada la Cumbre del Futuro que reunirá líderes mundiales con el propósito de reafirmar un consenso internacional alrededor de los objetivos establecidos en la [1] Carta de las Naciones Unidas, [2] la Declaración Universal de Derechos Humanos, [3] la Agenda 2023, [4] el Acuerdo de París y [5] la Agenda de Acción de Addis Abeba.

2024: octubre 21 y 1 de noviembre: Conferencia de las Partes sobre Diversidad Biológica (COP16), Santiago de Cali

En febrero de 2024 se anunció que la Conferencia de las Partes sobre Diversidad Biológica (COP16) se celebrará en Santiago de Cali, Colombia.

r a Decidido: Objetivos de Desarrollo Sostenible, 4

Ir a Notable giro: Desarrollo sostenible, 2 (1992-1999)

Ir a Objetivos de Desarrollo del Milenio 3 (2000): Su poder

Ir a Sostenibilidad: Historia esencial 1 (1919-1990)

Referencias

Social Progressive Imperative [2022]. 2022 Social Progress Index: Executive Summary. Washington, 18 pp. Fecha de consulta: 17 de septiembre de 2023.

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. Thank you for sharing this insightful article! I found the information really useful and thought-provoking. Your writing style is engaging, and it made the topic much easier to understand. Looking forward to reading more of your posts!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *